La ciudad de Buenos Aires (CABA) fue la jurisdicción que durante el año pasado lideró el ranking de exportaciones de bienes de mayor complejidad productiva, seguida por las provincias de Buenos Aires y de San Luis, según un informe elaborado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) del Ministerio de Economía.
La complejidad económica es un concepto que busca caracterizar el nivel de diversificación y sofisticación que tiene la estructura productiva de una economía.
Es un indicador de capacidades: a mayor complejidad, mayores conocimientos y recursos para producir bienes.
El listado elaborado por el CEP XXI es novedoso porque está desagregado a nivel provincial.
Detrás de CABA y de las provincias de Buenos Aires y de San Luis, se ubicaron Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Entre Ríos.
Por su parte, dentro del ranking entre las jurisdicciones con menor complejidad en los productos exportados se ubicaron Santa Cruz, Salta, Catamarca y Santiago del Estero.
De acuerdo al trabajo del Centro de Estudios para la Producción, los bienes más complejos que se exportan desde CABA se encuentran el cloruro de níquel, grafito en aceite mineral, productos planos de otros aceros aleados e instrumentos y aparatos para análisis físicos y químicos.
Por su parte, la provincia de Buenos Aires vende al exterior hojas y placas de materia polarizante y aparatos y materiales para laboratorios fotográficos y cinematográficos, entre los bienes más complejos de producir.
Por su parte, San Luis cierra el podio gracias a la comercialización de resinas de petróleo y polímeros acrílicos, entre otros productos.
Por su parte, San Luis cierra el podio gracias a la comercialización de resinas de petróleo y polímeros acrílicos, entre otros productos.
El primer lugar para la ciudad de Buenos Aires puede ser visto como una sorpresa, ya que usualmente se la suele asociar erróneamente como un distrito con casi nula producción de bienes. Sin embargo, la CABA tiene como principales bienes de exportación a los productos farmacéuticos, según información reciente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Esa industria requiere grandes capacidades tecnológicas, científicas, innovativas y de recursos humanos para poder ser llevada adelante. En otras palabras, es un segmento sumamente “complejo” y de gran agregación de valor.
El CEP XXI explicó que “la complejidad busca caracterizar el nivel de diversificación y sofisticación de una economía. Es un indicador de capacidades: a mayor complejidad, mayores conocimientos y recursos para producir bienes”.
En 2022, la Ciudad de Buenos Aires exportó productos Químicos (US$241 millones) y del Agro, Alimentos y Bebidas (US$50 millones). Por su parte, Buenos Aires vendió principalmente bienes de Agro, Alimentos y Bebidas (US$17.859 millones) y Vehículos (US$6.171 millones).
San Luis, por su parte, comercializó principalmente productos del Agro, Alimentos y Bebidas (US$708 millones).