Un tribunal del Colegio de Jueces a cargo del juicio por el homicidio de Diego Gatica, pasó a dictar sentencia y en los próximos días dará a conocer si homologa o rechaza los acuerdos arribados por el Ministerio Público Fiscal con el resto de las partes para que la causa concluya bajo el procedimiento de juicio abreviado y que Lautaro Cruz sea condenado a 13 años de prisión más la declaración de reincidencia. Respecto a Maycol Bustos y Alexis Cuello Morán, se solicitaron tres años de prisión en suspenso.
La propuesta fue presentada por la fiscal de Juicio N° 1, Virginia Palacios Gonella, en la audiencia que se desarrolló este lunes en la Sala Oral N° 1 de los tribunales puntanos. La proposición contó con la adhesión de los imputados y sus abogados defensores, como así también de la parte damnificada.
A Cruz, de 22 años, se le imputó el delito de homicidio en ocasión de robo en carácter de autor (en relación a los artículos 166 y 45 del Código Penal Argentino), mientras a los otros dos acusados, que tenían 17 años al momento del hecho y por lo tanto eran adolescentes punibles, la Fiscalía solicitó que se declare la responsabilidad penal para ambos en orden al delito de homicidio en ocasión de robo en calidad de participe secundario (165 del código penal); más lo normado en el Régimen Penal de la Minoridad (Ley 22278).
El juicio abreviado es una de las formas alternativas de culminar un proceso penal mediante el cual el acusado de un delito reconoce la existencia del hecho, su participación como autor, cómplice o instigador y acepta la calificación legal que le otorga a ese hecho el fiscal.
Es por esto que cuando el tribunal los hizo pasar al frente, los tres imputados reconocieron la participación, aceptaron la imputación y también la pena, y no quisieron agregar nada más.
Cuando el tribunal quiso a escuchar a familiares de Diego Gatica, Ana Inés Gatica Ledesma fue la primera en tomar la palabra. La mujer leyó una carta dirigida a su hermano policía: “Este es el segundo día más triste de mi vida, el primero fue cuando te fuiste. ´Capullito de Alelí´ me decías. Uno de los imputados tiene un hijo de un año, como tu Bruno. Hoy tus asesinos están siendo juzgados por una ley de 1980, en un país que deja como mensaje a la sociedad que si sos menor poder robar y matar que no te va a pasar nada”.
La hermana de la víctima prestó el consentimiento para la aplicación del juicio abreviado. “Con estas leyes no me queda otra que estar de acuerdo. Ellos sabían que mi hermano era policía y se llevaron su placa identificatoria como trofeo”.
Carina Ledesma, mamá de Diego, también habló ante los jueces. Entre lágrimas, la mujer dijo que mientras escuchaba a la fiscal se imaginaba a “una manada de animales salvajes intentando cazar a mi hijo. Hace 19 meses que espero que uno me diga que está arrepentido y ninguno lo hizo. Nos quitaron un montón de proyectos y solo me mantengo viva porque Diego me legó la responsabilidad de cuidar a su hijo. Hoy se van cinco asesinos a su casa y yo nunca lo voy a volver a ver. No les deseo a nadie esto, ni a las madres de los asesinos”.