Actualidad

Con un dron, investigadores de Villa Mercedes y San Luis crearon un sistema de reforestación inteligente

Se trata de un equipo de especialistas de la Universidad Nacional de San Luis, con participación de docentes de la UNViMe, que fabricó una solución original y económica para sembrar árboles nativos de forma eficiente y recuperar el ecosistema.

Investigadores del Laboratorio de Tecnologías Apropiadas (LabTA) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) desarrollaron un dron con tecnología de acceso abierto y bajo costo que permite realizar una reforestación inteligente.

El proyecto, bautizado como Ojo de Halcón Sustentable, utiliza técnicas de inteligencia artificial para hacer que el dron pueda sobrevolar el área, detectar las zonas sin vegetación y soltar semillas de forma eficiente para llegar a terrenos que difícilmente podrían alcanzarse con el método tradicional de siembra a mano.

“Es un dron que posee unas cámaras que van detectando la zona sin vegetación y a su vez lleva un depósito con semillas y las va soltando en el lugar donde el dron detectó que no hay vegetación”, explicó  el ingeniero Carlos Catuogno, director del proyecto.

El primer lugar donde se piensa aplicar esta tecnología “Made in Villa Mercedes” es la Cuenca del Morro, en el Departamento Pedernera, que se encuentra en alerta desde 2016 a partir del surgimiento del Río Nuevo, que provocó numerosos daños en la zona.

ESCUCHA LA NOTA COMPLETA: