Miles de estudiantes comenzarán este lunes el ciclo lectivo 2024 en escuelas de la ciudad de Buenos Aires y siete provincias, en un escenario marcado por el paro con movilización convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) en reclamo de la paritaria nacional y en rechazo de la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y que impactará en los diferentes distritos con las demandas específicas de sindicatos locales.
De acuerdo al calendario escolar oficial, las jurisdicciones que darán el puntapié inicial del ciclo lectivo son CABA, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, San Luis y Santa Fe.
Las escuelas de La Rioja, en tanto, comenzarán las clases el martes; en Santa Cruz iniciarán el jueves y el viernes 1 lo harán Buenos Aires, La Pampa, Tierra del Fuego y Tucumán.
El calendario se completará con el inicio de clases el lunes 4 en Chaco, Chubut, Misiones, San Juan, Santiago del Estero, Catamarca y Neuquén a las que se sumaron Jujuy y Salta, que en realidad iban a empezar este lunes pero aplazaron la fecha.
Por su parte, Río Negro comenzarán su ciclo lectivo el 11 de marzo, tras un periodo de intensificación desarrollado del 14 al 26 de febrero, se informó oficialmente.
En San Luis, la Unión de Docentes Argentinos (UDA) realizará un paro y se unirá a la movilización que por la tarde realizará también la Asociación Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET); Asociación Sanluiseña de Docentes Estatales (ASDE); el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP); y la Unión de Trabajadores de la Educación Pública (UTEP) en la ciudad capital, Villa Mercedes y Merlo.
El secretario general de UDA-San Luis, Jorge Lazarini, dijo que la huelga se decidió luego de “haber agotado los canales de diálogo con el gobierno provincial en el contexto de una escalada inflacionaria desmedida que afecta al sector”.
Por su parte, Soledad Correa Amiotti, secretaria general de UTEP, advirtió que “tenemos el pago del salario en cuotas que afecta prioritariamente a las maestras de grado” por lo que “hemos pedido al Gobierno provincial que llame urgente a una mesa de discusión sobre lo que aún no hay repuesta alguna”.
El calendario provincial establece que las clases para los niveles inicial, primario y secundario se extenderán desde este lunes al 19 de diciembre.
Anuncio del gobernador
El gobernador Claudio Poggi anunció que para los meses de febrero y marzo, y con el fin de mantener el poder adquisitivo de los docentes, la provincia se hará cargo de la compensaciones del Fonid y el plus de conectividad, que representa una erogación de 500 millones de pesos del presupuesto provincial.
El gobernador de San Luis, Claudio Poggi, anunció que tanto el Fondo Incentivo Docente (Fonid) como el subsidio al transporte que la Nación dejó de pagar a las provincias lo continuará abonando el Estado provincial con recursos propios.
A través de los medios oficiales, el mandatario puntano explicó que para los meses de febrero y marzo, y con el fin de mantener el poder adquisitivo de los docentes, la provincia se hará cargo de la compensaciones del Fonid y el plus de conectividad, que representa una erogación de 500 millones de pesos del presupuesto provincial.