Intensas precipitaciones provocaron la crecida de ríos y arroyos en diversas localidades de San Luis, generando evacuaciones preventivas y afectaciones en infraestructura. Las localidades de Las Lagunas, Tilisarao, Paso Grande y Potrerillos fueron las más impactadas. Autoridades provinciales desplegaron operativos de emergencia y monitorean la situación en los principales embalses de la región.
Pasadas las 1:00 de este martes, la base de monitoreo 103 y coordinadores de la dirección de Prevención y Gestión de Emergencias comienzan a recibir los primeros reportes por crecidas de ríos, arroyos y acumulación de agua en las localidades de Tilisarao, Las Lagunas, Paso Grande, Potrerillos, Villa de Praga, entre otros.
El principal sector afectado ha sido la localidad de Las Lagunas, quien según los registros de la Red de Estaciones Meteorológicas habría acumulado un total de 245 milímetros. La fuerza del agua arrastró contenciones y sedimentos en algunos caminos de la zona urbana.
En horas de la madrugada, Bomberos Voluntarios de Renca, San Pablo, Tilisarao y la Dirección asistieron a familias en zonas rurales por inundaciones y evacuaciones preventivas.
Pasadas las 6:00 en la localidad de Tilisarao se registra la caída de aproximadamente 120 milímetros de precipitaciones lo que afectó el ingreso a la ciudad como así también la obstrucción de la circulación vehicular sobre la autopista 55.
Trabajan además en todas las jurisdicciones afectadas personal de Bomberos Voluntarios, dirección General de Bomberos de Policía, Protecciones Civiles, Preventores, Policía Rural y Policía Caminera. También está en funciones el Centro de Operaciones en Emergencias del Gobierno de San Luis.
El Estado provincial además desplegó a las zonas afectadas personal del ministerio de Salud, Vialidad Provincial, Ente Control de Rutas, San Luis Agua, entre otros.
Se ejecutan tareas conjuntas con los intendentes del departamento San Martín para relevar daños y crear así, un orden de prioridad para los damnificados, quienes en algunos casos han tenido el ingreso de agua de hasta 50 centímetros sobre el nivel del suelo. Por otro lado, cabe informar que el CAPS de Las Lagunas queda fuera de servicio producto de la creciente como así también el puente de esa localidad.
En este momento no hay rutas ni caminos cortados, solo hay operativos de prevención.