¿Cómo afrontar o abordar las consecuencias de una separación? En una relación de muchos años, uno de los dos, sea el hombre o la mujer, en muchos casos es la mujer, posterga, voluntaria o involuntariamente, posterga o relega su crecimiento personal en pos de la familia.
“Con el paso del tiempo, el hombre empezó a ejercer más poder, en virtud de que tenía más tiempo para poder trabajar, porque la mujer es quien se quedaba en el hogar. Entonces él pudo crecer, desarrollarse, subir de puesto en el trabajo, y resulta que la otra parte, al momento de la separación, vienen al estudio y me dicen ‘doctora, yo estoy con lo puesto, porque la casa es de él, el auto es de él, la plata es de él, el que tiene trabajo hace quince años es él y yo ahora me quedo sin nada’. Sólo uno se termina beneficiando de ese renunciamiento”, indicó la Dra. Mikaela Eguinoa en Variadísimo.
Ante estos casos, la parte afectada puede acceder a una compensación económica. ¿De qué se trata? Es una suma de dinero o equivalente que le corresponde al cónyuge que sufre un desequilibrio económico como consecuencia del divorcio. Puede ser un pago único o una renta. Puede pagarse con dinero, con el usufructo de algunos bienes o de cualquier otro modo.
ESCUCHA LA NOTA COMPLETA: