San Luis es una una de las provincias dónde más trabajo se genera

  • Entrada publicada:11 julio, 2023
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
  • Categoría de la entrada:Actualidad
En este momento estás viendo San Luis es una una de las provincias dónde más trabajo se genera

El empleo privado registrado tocó fondo durante la etapa más crítica de la pandemia, condicionado por las medidas sanitarias restrictivas y la incertidumbre que generaba el Covid-19 en todos los sentidos. Sin embargo, pasaron pocos meses para que se empezara a notar una reactivación y desde entonces el mercado laboral ya no volvió a caer.

No todos los sectores ni todas las provincias se han comportado de la misma manera. Algunas ramas de actividad han respondido mucho mejor a la recuperación y hay jurisdicciones que supieron aprovechar el rebote mejor que otras.

San Luis comenzó la recuperación de su empleo privado registrado en diciembre de 2020 y a partir de ese momento no ha caído. En total, la provincia cuyana lleva 29 meses consecutivos mostrando una expansión en la cantidad de trabajadores asalariados formales (el dato más actual corresponde a abril de 2023), según datos del Ministerio de Trabajo de la Nación.

Rachas largas de crecimiento son una señal clara de que las empresas están creando puestos de trabajo, independientemente de la calidad de los empleos y de qué tan buenos sean los salarios.

Así como hay provincias mucho mejor posicionadas que otras en el desarrollo del sector asalariado formal, también hay realidades muy diferentes entre los distintos sectores de actividad productiva y comercial.

En términos porcentuales, el aumento más marcado entre abril de 2021 e igual mes de este año fue el de Hoteles y restaurantes, que por el impulso del turismo logró un crecimiento del 33,4% en la cantidad de trabajadores asalariados formales, lo que se traduce en 69.839 empleados nuevos netos.

Se destacó también la Construcción, con crecimiento de 29%, que en ese caso impactó en la creación de 104.719 nuevos puestos netos de trabajo, siempre tomando como base abril de 2021, mes en que empezaba a notarse indicios de recuperación en el mercado laboral.

El podio se completa con las Actividades informáticas. Según datos publicados por el Ministerio de Trabajo de la Nación, en abril de este año se contabilizaron 18.566 asalariados más en ese sector que hace dos años, lo que dejó como resultado una suba de 15,8 por ciento.

Por su parte, el sector de “Minería y petróleo” creció 13,2% y creó 10.641 puestos netos de trabajo asalariados formales en el período analizado.

En contraparte, hay tres sectores que muestran resultados negativos entre abril de 2021 e igual mes de este año. Al que peor le fue es a “Comunicaciones”, que acusó una caída del 11,5%, seguido por las Actividades inmobiliarias (-4,2%) y los Servicios financieros (-1,7%). Entre los tres rubros se destruyeron 17.430 puestos de trabajo asalariados formales.