La dirección de Ingresos Públicos informó que San Luis se incorporó al Sistema Informático de Recaudación y Control de Acreditaciones en Cuentas de Pago (Sircupa). Pero, ¿qué implica esto?
Este documento contempla a aquellos contribuyentes que desarrollan su actividad en una, varias o todas sus etapas en dos o más jurisdicciones, pero cuyos ingresos brutos, por provenir de un proceso único, económicamente inseparable, deben atribuirse conjuntamente a todas ellas.
En adición, detallaron que el Sircupa es un sistema de recaudación, aplicable sobre los importes que sean acreditados en cuentas de pago abiertas en las empresas Proveedoras de Servicios de Pago, según lo establecido por los regímenes de recaudación del Impuesto sobre los Ingresos Brutos creados por las jurisdicciones adheridas. Las retenciones efectuadas a los contribuyentes son un pago a cuenta del impuesto citado. El sistema administra la recaudación, control y atribución jurisdiccional de los importes percibidos.
En comunicación para El Show de la Tarde, el contador Fernando Pereira, aclaró que lo principal que hay que saber es que la implementación del sistema de recaudación alcanza solamente a las personas físicas o jurídicas inscriptas en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos.
“Se va a trabajar con una retención que val del 1,6% al 4%, si la dirección de Ingresos Públicos considera que el contribuyente es de riesgo. Por ejemplo, una persona que tiene movimientos importantes en las billeteras virtuales y no está inscripto en Ingresos Brutos, las retenciones van a ser del 4%. Pero a la persona que esté inscripta se le va a retener sólo el 1,6%”, explicó Pereira.
Esto implica varias cosas:
- No es un nuevo impuesto
- Tampoco significa un aumento en el impuesto sobre los Ingresos Brutos
- No modifica el valor de los bienes o servicios, por lo que no debe sumarse al precio
- No afecta las cuentas de uso personal
ESCUCHA LA NOTA COMPLETA: