Argentina enfrenta una “Crisis de infraestructura gigantesca” con rutas deterioradas y riesgo de colapso energético

  • Entrada publicada:23 julio, 2025
  • Tiempo de lectura:2 mins read
  • Categoría de la entrada:Actualidad / Nacionales
En este momento estás viendo Argentina enfrenta una “Crisis de infraestructura gigantesca” con rutas deterioradas y riesgo de colapso energético

La Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) ha emitido una contundente advertencia sobre la alarmante situación de la infraestructura en el país, calificándola como una “crisis de infraestructura gigantesca”. El sector ha manifestado su profunda preocupación por el deterioro progresivo de las rutas nacionales y provinciales, así como por el inminente riesgo de un colapso en el sistema energético si no se realizan inversiones y mantenimientos urgentes.

Según el comunicado de Camarco, la falta de inversión sostenida y el recorte en el presupuesto destinado a obras públicas han llevado a una situación crítica que afecta directamente la productividad económica, la seguridad vial y la calidad de vida de los ciudadanos. Las rutas en mal estado no solo incrementan los costos de transporte y los tiempos de viaje, sino que también son una causa directa de accidentes, poniendo en riesgo la vida de miles de personas.

En el ámbito energético, la advertencia es aún más apremiante. La infraestructura de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y gas natural muestra signos de obsolescencia y sobrecarga. Camarco subraya que la demanda energética del país sigue creciendo, mientras que la capacidad de respuesta del sistema se ve comprometida por la falta de nuevas inversiones y un mantenimiento adecuado de las instalaciones existentes. Esto podría derivar en apagones masivos, interrupciones en el suministro y un freno al desarrollo industrial y económico.

La Cámara ha enfatizado la necesidad imperiosa de que el gobierno nacional y los gobiernos provinciales prioricen la inversión en infraestructura. Proponen la elaboración de un plan estratégico a largo plazo que incluya la rehabilitación de la red vial, la expansión y modernización de la infraestructura energética, y el desarrollo de nuevos proyectos que impulsen la competitividad del país. Advierten que sin una acción decidida y una inversión significativa, la crisis actual solo se agravará, con consecuencias graves para el futuro de Argentina. El debate sobre cómo financiar y ejecutar estas obras se perfila como uno de los desafíos más importantes para los próximos años.