La investigación médica sigue avanzando a pasos agigantados en 2025, brindando esperanza y nuevas herramientas en la lucha contra enfermedades devastadoras como el cáncer, el Alzheimer y el VIH. Aquí te presento un resumen de los avances más destacados:
Cáncer
La oncología de precisión es el foco principal en el tratamiento del cáncer. Se espera que para 2025, un alto porcentaje de pacientes con cáncer reciban tratamientos basados en su perfil genómico. Esto permite identificar biomarcadores específicos y seleccionar las terapias más eficaces y seguras para cada paciente, logrando una mayor personalización del tratamiento.
- Terapias Dirigidas y Personalizadas: Se han presentado avances significativos en terapias que atacan mutaciones genéticas específicas en varios tipos de cáncer, incluyendo el cáncer colorrectal, de mama, pulmón, próstata y vejiga urinaria. Estas terapias buscan minimizar los efectos secundarios y aumentar la eficacia.
- Inmunoterapia: La inmunoterapia sigue siendo un campo prometedor. Se están investigando nuevas combinaciones y enfoques para potenciar la respuesta inmunitaria del cuerpo contra las células cancerosas. Se ha presentado una nueva terapia génica personalizada que modifica las células inmunitarias (terapia de células CAR-T) para que reconozcan y destruyan tumores difíciles como el glioblastoma y ciertos cánceres hematológicos.
- Inhibidores de KRAS: La inhibición de la proteína KRAS, una mutación común en varios tipos de cáncer (páncreas, pulmón, colon), es un área de intensa investigación. Se están desarrollando nuevas estrategias para abordar la resistencia a estos inhibidores y explorar terapias que actúen sobre el estado “encendido” de la proteína RAS.
- Nanomedicina e IA: Se espera que los tratamientos basados en nanomedicina sean más comunes, y la inteligencia artificial juega un papel crucial en la detección temprana del cáncer (por ejemplo, en mamografías con alta precisión) y en la identificación de biomarcadores para un diagnóstico más certero.
Enfermedad de Alzheimer
La investigación en Alzheimer se centra en terapias que abordan la causa subyacente de la enfermedad y no solo los síntomas.
- Lecanemab: Este fármaco ha sido aprobado en Europa en 2025 para el tratamiento del Alzheimer temprano. Actúa reduciendo significativamente la acumulación de beta-amiloide en el cerebro y ha demostrado mejoras en las pruebas cognitivas. Aunque no es una cura, retrasa la progresión de la enfermedad, dando a los pacientes más tiempo para vivir de forma independiente.
- Trontinemab: Roche planea iniciar un estudio de fase III con trontinemab en 2025. Este anticuerpo también busca reducir la acumulación de amiloide en el cerebro y ha mostrado un perfil de seguridad favorable.
- Fármacos Experimentales para Retrasar la Progresión: Investigadores han identificado medicamentos experimentales, como el gantenerumab, que podrían frenar el avance de los síntomas del Alzheimer durante décadas.
- Enfoques en la Inflamación: Se están estudiando tratamientos que estimulan el sistema inmunitario para proteger el cerebro de proteínas dañinas y abordan los procesos inflamatorios en la enfermedad.
VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana)
El panorama del tratamiento y prevención del VIH ha experimentado avances significativos en 2025, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con VIH y acercarse a una posible curación.
- Inyectables de Acción Prolongada: Uno de los avances más destacados es el desarrollo de medicamentos inyectables de acción prolongada, que se administran una vez al mes o cada dos meses. Esto reduce la carga diaria de la toma de pastillas, mejorando la adherencia al tratamiento y la calidad de vida de los pacientes.
- Tratamientos que Previenen el VIH (PrEP): Estados Unidos ha aprobado el lenacapavir, un fármaco que ha demostrado un 100% de eficacia en la prevención del VIH en sus ensayos clínicos. Se están gestionando aprobaciones en otros países.
- Posibles Curaciones con Trasplantes de Células Madre: Se han presentado nuevos casos de posible curación de la infección por VIH mediante trasplantes de células madre en la CROI 2025. Aunque es una estrategia compleja, ofrece esperanza para un futuro tratamiento curativo.
- Anticuerpos Ampliamente Neutralizantes (bNAbs): Se están explorando estos anticuerpos para prolongar la supresión virológica en ausencia de terapia antirretroviral, y han mostrado resultados prometedores en estudios recientes. También parecen fortalecer la respuesta inmunitaria del cuerpo.
- Tecnología de ARNm: Investigadores han descubierto una nueva forma de “sacar” el virus del VIH de su escondite dentro de las células humanas utilizando tecnología de ARNm, lo que podría ser un paso crucial hacia una cura al hacer visible el reservorio viral.