La parálisis cerebral es constancia y esfuerzo; lo importante es no bajar los brazos

  • Entrada publicada:6 octubre, 2025
  • Tiempo de lectura:2 mins read
  • Categoría de la entrada:Deportes / Provincia
En este momento estás viendo La parálisis cerebral es constancia y esfuerzo; lo importante es no bajar los brazos

En una fecha significativa como el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, la futbolista Ana Ayelén Orozco compartió su experiencia y reflexiones tras regresar de una nueva concentración con la Selección Argentina de Fútbol de Parálisis Cerebral.

Siempre con grandes objetivos, siguiendo la disciplina que me gusta del Fútbol de Parálisis Cerebral y del Running, y cumpliendo mis sueños”, expresó Ana, destacando su compromiso con el deporte adaptado y la constancia que caracteriza su trayectoria.

Durante la entrevista, la deportista relató cómo es la rutina de trabajo dentro del seleccionado:

“Nos levantamos muy temprano, desayunamos y vamos directo al gimnasio, donde entrenamos durante una hora y media. Cada una tiene distintas actividades según su tipo de parálisis, pero todas mantenemos el mismo nivel de esfuerzo. Después pasamos a la cancha, donde el técnico nos da trabajos de técnica, presión y jugadas. Más tarde llega el almuerzo, el descanso y nuevamente la actividad en campo, cerrando el día con una charla técnica”, contó.

Con respecto a lo que representa este día para ella, Orozco dejó un mensaje inspirador:

“La parálisis cerebral es constancia. Es cansador, pero no hay que bajar los brazos. Lo importante es moverse. Desde chica fui a kinesiología y fonoaudiología, y gracias a la disciplina de mis padres y de mi familia pude superarme. Ellos nunca me dejaron sola y me inculcaron el esfuerzo diario”.

Ana también resaltó el rol fundamental del entorno familiar en su vida deportiva:

“Mi familia es todo. Sin ellos no soy Ana Ayelén. Tengo una familia gigante y muy competitiva, que siempre me impulsa a seguir adelante y a mantenerme activa”.

Con entusiasmo y gratitud, la jugadora cerró la entrevista recordando el significado de la fecha:
“Este es un día especial para todos los que tenemos parálisis cerebral. Hay que seguir moviéndose, esforzándose y confiando en que siempre se puede mejorar”.