Plan “Tenemos Futuro”: el responsable de la Secretaría de Política Habitacional brindó detalles sobre datos, cuotas, modalidades y el sorteo

  • Entrada publicada:3 octubre, 2025
  • Tiempo de lectura:2 mins read
  • Categoría de la entrada:Provincia
En este momento estás viendo Plan “Tenemos Futuro”: el responsable de la Secretaría de Política Habitacional brindó detalles sobre datos, cuotas, modalidades y el sorteo

Hugo “Pipo” Rossi, responsable de la Secretaría de Política Habitacional de la Provincia de San Luis, dialogó con Gustavo Castro para el programa Viva la Mañana, donde despejó varias dudas con respecto a la entrega y construcción de viviendas pertenecientes al plan “Tenemos Futuro.

Las personas que entre el 21 de abril y 21 de julio se inscribieron en el plan habitacional ‘Tenemos Futuro’ comenzaron a recibir este lunes un SMS que los direcciona a una página en la cual deben confirmar los datos que declararon oportunamente y se les solicita la documentación respaldatoria.

El sistema para la realización de este proceso estará habilitado hasta el 31 de octubre por lo que no es necesario que la confirmación de datos se ejecute inmediatamente. Al contrario, se sugiere que se realice con tranquilidad y ante dudas, se consulte al 0800-333-9434, línea telefónica habilitada para tal fin.

“Estamos en el proceso de validación de datos y de que aporten los comprobantes de ingresos”, indicó Hugo.

El proceso de confirmación de datos que las personas declararon al momento de inscribirse al Plan ‘Tenemos Futuro’ incluye la presentación de documentación que acredite lo manifestado.

En este sentido, informaron que los trabajadores formales deberán adjuntar el recibo de sueldo; los beneficiarios del Plan de Inclusión Social u otro beneficio social, una imagen de acreditación del beneficio en la cuenta bancaria; los autónomos la constancia actualizada de inscripción al Monotributo y los trabajadores informales deberán completar un formulario de declaración jurada que estará disponible en la misma página de confirmación de datos.

“Estamos tratando de facilitar todas las opciones, porque hay que reconocer que un porcentaje muy alto de la población tienen trabajos informales”, declaró Rossi.

Además, Rossi explicó cómo funciona el módulo habitacional de autoconstrucción asistida. El Estado entregará un préstamo en materiales y un profesional que asistirá en el proceso de construcción. El beneficiario, por su cuenta, tendrá que disponer de un terreno o inmueble apto y la mano de obra. La construcción consiste en una cocina-comedor, un baño y una habitación, aproximadamente 30 metros cuadrados cubiertos.

En este caso, se deberá devolver en 300 cuotas de $60.000, actualizables y se comienza a pagar una vez recibida la primera tanda de materiales, los cuales se van a ir disponiendo a medida que avance la obra.

ESCUCHA LA NOTA COMPLETA: