El Gobierno Nacional anunció el lanzamiento de la Etapa II de la Red Federal de Concesiones, que incluye la licitación de más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales, de los cuales dos tramos importantes atraviesan la provincia de San Luis. Esta medida busca transferir a manos privadas la construcción, explotación, administración, reparación, ampliación, conservación, mantenimiento y prestación de servicios al usuario en estos corredores viales estratégicos.
Los tramos que afectarán a San Luis son parte de un paquete que también incluye rutas en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y La Pampa. Específicamente, se ha mencionado el Tramo Puntano, que va de Pilar a Villa Mercedes, y la Ruta Nacional 188, que también tiene un recorrido importante por la provincia. Estas rutas son consideradas cruciales por el alto volumen de tránsito que concentran, a pesar de representar solo una porción de la red vial nacional.
La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y coordinada por la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, forma parte del programa de desestatización progresiva de la infraestructura nacional. Se espera que la convocatoria a licitación pública nacional e internacional se oficialice en los próximos días en el Boletín Oficial, permitiendo a los interesados consultar los detalles del proceso.
Las empresas adjudicatarias de estas concesiones tendrán la obligación de realizar obras de mejora estructural, rehabilitación de calzadas, nueva señalización, iluminación y mejoras en la seguridad. Además, se implementará el sistema “Free Flow”, un mecanismo de peaje electrónico sin barreras, lo que representa una modernización en la gestión de las rutas. Los contratos podrían extenderse hasta por 30 años, bajo un esquema que busca priorizar la rentabilidad empresaria.
Este plan generó expectativas en el sector privado y preocupaciones en relación con los peajes y el futuro de los trabajadores de la empresa estatal Corredores Viales S.A., cuya disolución está contemplada en el Decreto 97/2025.