Se agudiza el conflicto en la cooperativa de agua de merlo: denuncian maniobras por loteos sin factibilidad hídrica

  • Entrada publicada:30 junio, 2025
  • Tiempo de lectura:3 mins read
  • Categoría de la entrada:Actualidad / Provincia
En este momento estás viendo Se agudiza el conflicto en la cooperativa de agua de merlo: denuncian maniobras por loteos sin factibilidad hídrica

Villa de Merlo, San Luis. La crisis en la Cooperativa de Agua, Teléfonos y Otros Servicios Públicos de Villa de Merlo (Cottolengo) ha alcanzado un nuevo nivel de tensión, con denuncias cruzadas que apuntan a intereses ocultos detrás de la disputa por el control de la institución. Un concejal de la oposición ha revelado que el trasfondo del conflicto estaría vinculado a presiones para la habilitación de loteos en zonas sin factibilidad hídrica, una situación alarmante dada la emergencia hídrica que atraviesa la localidad.

El concejal Fonseca, refiriéndose a las irregularidades, afirmó que existen “presiones para que la cooperativa autorice obras en terrenos que no cuentan con condiciones técnicas”. Según sus declaraciones, la Cooperativa venía “resistiendo estas presiones”, y a aquellos que no se alineaban con estos intereses, se los “sacaban del camino”. Fonseca detalló que tanto la presidenta de la institución, Belén Gurruchaga, como el síndico Domingo Malovini, ya habían manifestado esta situación en comisiones del Concejo.


 

Cuestionamientos a la Transparencia Municipal y un “Atropello Institucional”

 

El edil también arremetió contra la falta de transparencia del Ejecutivo municipal. “Solicitamos dictámenes y resoluciones sobre habilitaciones de loteos, pero nunca recibimos respuestas. Exigimos que se cumpla la ordenanza que establece la publicación de actos administrativos en un boletín oficial, que hoy no existe en la práctica”, enfatizó Fonseca.

Además, el concejal calificó la situación institucional de la Cooperativa como “grave” y un “atropello a una institución que pertenece a todos los merlinos”. Advirtió sobre la grave situación institucional en la Cooperativa tras la realización de una asamblea irregular en la que se designó un nuevo Consejo de Administración. “Se vieron aprietes y tumultos que desalientan la participación ciudadana”, afirmó.

Fonseca apuntó directamente a la gestión municipal, señalando que el proceso de la asamblea fue impulsado por el Ejecutivo local con el supuesto apoyo del ministro de Turismo, Juan Álvarez Pinto. Destacó que el municipio reconoció la asamblea en “tiempo récord” e incluso invitó a las nuevas autoridades al despacho oficial, lo que contrasta con la celeridad que ha tenido la provincia en el mismo asunto.


 

Nulidad de Elección y Vías Judiciales

 

La gravedad de las irregularidades en la asamblea fue tal que la propia Provincia de San Luis, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, declaró nula la elección de las nuevas autoridades. Esto debido a las inconsistencias detectadas en el proceso para renovar el Consejo de Administración. En consecuencia, se convocó a una nueva reunión para el próximo 26 de julio para regularizar la situación.

El concejal Fonseca concluyó que se están agotando las vías administrativas dentro del Concejo Deliberante. Ante la ilegitimidad percibida, se evalúa avanzar con denuncias judiciales, tanto desde el bloque opositor como desde la propia Cooperativa. “Se ha intervenido una institución mediante mecanismos ilegítimos, con aval de funcionarios locales y provinciales. Esto no puede naturalizarse”, sentenció, remarcando que el municipio “nunca puede intervenir una cooperativa local” según la ley.

La situación en la Cooperativa de Merlo se mantiene en un punto crítico, a la espera de la nueva asamblea y de las posibles acciones legales que se inicien para esclarecer las denuncias y garantizar la transparencia en la gestión del vital servicio de agua para la comunidad.