Tips jurídicos: ¿quiénes reciben bienes en una herencia?

  • Entrada publicada:3 junio, 2025
  • Tiempo de lectura:2 mins read
  • Categoría de la entrada:Provincia
En este momento estás viendo Tips jurídicos: ¿quiénes reciben bienes en una herencia?
xr:d:DAFSMAOuzoQ:31,j:45334983397,t:23011711

La muerte, además de un hecho biológico, es un desencadenante de hechos jurídicos. ¿Quiénes pueden formar parte de una sucesión? ¿Cuánto recibirán los hijos, los abuelos o el cónyuge? ¿Qué derecho tiene el o la conviviente? ¿Qué pasa con las deudas? ¿En qué casos el Estado se queda con todos los bienes?

La realidad -como es sabido- a menudo supera a la ficción, y es común encontrar que la ley termina resultando un límite necesario frente a los conflictos familiares que puede traer una sucesión, las intenciones de heredar y hasta el reclamo por la porción que le corresponda a cada heredero. Ahora bien, ¿quién recibe los bienes (como inmuebles, dinero en cuentas bancarias y automóviles) de una persona que fallece? ¿Qué ocurre con las deudas? ¿Los hermanos o hermanas del difunto tienen derecho a recibir una porción de la herencia?

Hay personas que tendrán derecho a reclamar parte de la herencia porque así lo dispone la ley (por ejemplo, los hijos o el cónyuge) o porque existe un testamento que les permite ser parte de la sucesión (el testamento es la declaración legal que hace una persona en relación al destino de sus bienes una vez que haya muerto).

Pero, “si una persona fallece y no tiene hijos, no tiene esposo/a y no tiene padres vivos, en ese caso pasarán a ser herederos los hermanos o sobrinos en el caso de que existieran”, indicó la Dra. Mikaela Eguinoa en comunicación con Sonia Palacios para Variadísimo.

ESCUCHA LA NOTA COMPLETA: