Villa Mercedes impulsa la seguridad vial con tecnología y convenio con CECAITRA

  • Entrada publicada:16 junio, 2025
  • Tiempo de lectura:3 mins read
  • Categoría de la entrada:Actualidad / Provincia
En este momento estás viendo Villa Mercedes impulsa la seguridad vial con tecnología y convenio con CECAITRA

Villa Mercedes, San Luis. El intendente Maximiliano Frontera ha dado un paso significativo para reforzar la seguridad vial en la ciudad al firmar un convenio marco con la Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito de la República Argentina (CECAITRA). Este acuerdo busca implementar tecnologías avanzadas de monitoreo y control para reducir los siniestros de tránsito.

La formalización del acuerdo tuvo lugar en Buenos Aires, donde Frontera, acompañado por el secretario de Gobierno Germán Sepúlveda, se reunió con el presidente de CECAITRA, Mariano García, y el representante de la firma, Gabriel Pini. Durante su visita, la comitiva también recorrió el Centro de Operaciones de Tigre, un referente en el uso de cámaras de vigilancia, para conocer de cerca las mejores prácticas. “La idea es colocar cámaras y, sobre todo, cuidar el sistema de seguridad vial“, expresó el intendente Frontera.


Cámaras, Radares y más: Un Plan Integral para Reducir Accidentes

A pesar de las campañas de concientización en las escuelas, el intendente Frontera reconoció la necesidad de reforzar el compromiso tanto del municipio como de la comunidad. Los datos locales indican que una gran parte de los accidentes se concentran en esquinas con semáforos, debido a que muchos conductores no respetan la señalización.

El convenio con CECAITRA contempla la instalación de 130 cámaras estratégicamente distribuidas en puntos identificados por estadísticas de accidentes y el mapa del delito. Estas herramientas de última generación permitirán:

  • Detectar excesos de velocidad mediante radares (cinemómetros).
  • Registrar violaciones de semáforos con fotomultas.
  • Monitorear el uso del casco y el cinturón de seguridad, así como el uso indebido del celular al volante.
  • Identificar rostros y patentes vinculados a actividades delictivas.

Antes de su implementación, este ambicioso proyecto deberá ser tratado y aprobado por el Concejo Deliberante mediante una ordenanza.

El intendente Frontera enfatizó: “Desde 2019 bajamos el número de fallecidos en accidentes, pero no queremos aflojar, sino intensificar los controles y sumar el esfuerzo de todos“.

Por su parte, el secretario de Transporte, Matías Cuello, detalló que en una primera etapa se instalarán 30 equipos en las zonas de mayor riesgo. Cuello aclaró que, en esta fase inicial, las infracciones detectadas no generarán multas, sino que funcionarán como notificaciones educativas. “Apostamos a la educación vial. Nunca a un sistema de represalias”, remarcó.

Asimismo, se anticipó que en los próximos días se emitirán ordenanzas actualizadas para adaptar la normativa local a las nuevas tecnologías de control vial, asegurando un marco legal adecuado para estas iniciativas.