La justicia federal ordenó la detención del empresario Ariel García Furfaro, propietario de HLB Pharma y vinculado con Laboratorios Ramallo, en el marco de la causa que investiga la distribución de fentanilo clínico contaminado que resultó en decenas de muertos.
Detalles clave del operativo
-
El juez federal Ernesto Kreplak ordenó la captura de García Furfaro junto a sus hermanos, Diego y Damián, su madre Nilda Furfaro, y altos directivos técnicos y gerenciales de ambas empresas, incluidos Javier Tchukran, Carolina Ansaldi, Víctor Boccaccio, José Antonio Maiorano, Horacio Tallarico y Rodolfo Labrusciano El PaísTodo NoticiasPAGINA12Ambito.
-
Se realizaron 10 allanamientos simultáneos, ejecutados por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la Gendarmería Nacional, como parte de la avanzada judicial El PaísTodo NoticiasCrónica.
-
García Furfaro se entregó voluntariamente junto a su abogado en la alcaidía de Ezeiza tras conocer la orden de captura Todo NoticiasDiario Río Negro.
Contexto de la causa
-
La investigación judicial se inició tras confirmarse que los lotes 31.202 y 31.244 de fentanilo, producidos en diciembre de 2024, estaban contaminados con bacterias multirresistentes como Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, atribuidas a fallos graves en el proceso de producción y control de calidad
-
Ya se contabilizan al menos 87 muertes confirmadas, y se estima que la cifra podría llegar a 96, según los informes forenses del Instituto Malbrán y del Cuerpo Médico Forense
-
Las pericias médicas concluyeron que en un número significativo de casos, la aplicación del fentanilo contaminado contribuyó de manera “aggravante significativa” al desenlace fatal, estableciendo un nexo concausal
-
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, celebró públicamente las detenciones desde su cuenta en X, declarando que se acabó la impunidad y agregó: “Ser amigo del poder kirchnerista no te salva”.
-
Paralelamente, García Furfaro fue procesado en otra causa relacionada con contrabando agravado y sobrefacturación de importaciones desde China, con un embargo millonario ($25 mil millones) y sin prisión preventiva