Un Año sin Loan: la trama de silencio, mentiras y un niño que sigue desaparecido

En este momento estás viendo Un Año sin Loan: la trama de silencio, mentiras y un niño que sigue desaparecido

Se cumple un año de la desaparición de Loan Danilo Peña, el niño de 5 años que fue visto por última vez el 13 de junio de 2024 en la localidad de 9 de Julio, Corrientes, Argentina. A 365 días de aquel fatídico jueves, el caso sigue siendo un enigma angustiante, envuelto en una red de declaraciones contradictorias, sospechas de encubrimiento y la desesperación de una familia que aún clama por respuestas sobre el paradero del menor.

La cronología de la desaparición:

Loan había ido a almorzar a la casa de su abuela paterna en el paraje rural El Algarrobal junto a su padre. Tras la comida, salió con su tío Bernardino Antonio Benítez, la pareja de este, Mónica del Carmen Millapi, y Daniel Oscar “Fierrito” Pérez, además de tres menores. Según las primeras versiones, los adultos se dirigían a buscar naranjas para hacer dulce, y en algún punto, Loan se habría separado del grupo y se perdió.

La trama de silencio y mentiras:

Desde el inicio, el caso estuvo signado por la falta de claridad y las versiones cambiantes de los primeros involucrados.

  • Las declaraciones iniciales de los adultos que estaban con Loan fueron inconsistentes, lo que generó sospechas de inmediato. Primero hablaron de un “extravío”, pero con el avance de la investigación y las pericias, las dudas se intensificaron.
  • El foco de la investigación rápidamente pasó de la hipótesis de “pérdida” a la de “secuestro” o “captura” con fines de trata de personas. Esta línea se fortaleció con el hallazgo de pistas como una zapatilla de Loan y la presencia de huellas de pies descalzos que no correspondían a los menores que lo acompañaban.
  • La detención de los tres primeros implicados (el tío de Loan, su pareja y Pérez) fue el primer indicio de que había algo más. Sin embargo, la investigación luego se amplió a otras figuras, como el Comisario Walter Maciel, quien estuvo a cargo de la búsqueda inicial, el capitán de navío retirado Carlos Pérez y su esposa, la ex funcionaria municipal Victoria Caillava, quienes también participaron del almuerzo y fueron implicados.
  • Las pericias sobre los vehículos de Pérez y Caillava fueron cruciales, ya que se encontraron restos de ADN de Loan en uno de los autos y en un par de sandalias del niño, lo que desmoronó sus coartadas y los ubicó en la escena del crimen. Además, el análisis de las comunicaciones telefónicas y el GPS de sus vehículos reveló movimientos sospechosos lejos del paraje rural, contradiciendo sus declaraciones.
  • La falta de cooperación total por parte de algunos de los detenidos, sumada a las mentiras evidentes en sus testimonios, ha dificultado enormemente el avance del caso, dejando a la familia de Loan en un limbo de incertidumbre.

Un niño que sigue desaparecido:

A pesar de la intensa búsqueda que movilizó a fuerzas federales, provinciales, drones, perros rastreadores y voluntarios, Loan sigue sin aparecer. Su paradero es el gran interrogante que atormenta a la sociedad argentina.

  • La causa, inicialmente caratulada como “averiguación de paradero”, derivó en “captación de personas con fines de explotación”, lo que implica una acusación grave y la sospecha de que Loan fue entregado a una red de trata.
  • Actualmente, hay seis personas detenidas e imputadas por este delito: el tío de Loan, Benítez; la pareja de este, Millapi; Pérez; el comisario Maciel; y la pareja Pérez-Caillava.
  • La fiscalía y la Justicia Federal de Goya están a cargo de la investigación, que ha sido compleja debido a la manipulación de la escena inicial y las evasivas de los involucrados.

El caso Loan se ha convertido en un símbolo de la fragilidad de la niñez y la crueldad de las redes de trata, generando una profunda indignación social. La familia de Loan, sus padres y hermanos, no pierden la esperanza de encontrarlo, y la sociedad argentina sigue clamando por la verdad y por la aparición del niño.